sábado, 24 de noviembre de 2007

Puelto!!

Escribo triste pero contenta, de vuelta de mi INCREÍBLE puente de Thanksgiving en Puerto Rico.
El lunes por la noche celebramos el cumpleaños de Margaux en su casa, y de ahí me fui a casa, cogí la maleta y me subí a un taxi a las 3 de la mañana. Llegué a San Juan el martes a mediodía y allí he estado hasta hoy.

Voy a contaros las vivencias puertoriqueñas por partes:

1) San Juan y alrededores: preciosa la capital de Puerto Rico. El viejo San Juan se parece un poco a Cádiz pero en vez de blancas, las casas están pintadas de diferentes colores. El resto de la isla se parece a Estados Unidos pero con un toque caribeño. Además se puede ver una enorme influencia española en todo. La isla es super verde, llena de bosque tropical por todas partes, con árboles gigantes llenos de enredaderas. Una pasada! Y con ese clima..yo quiero vivir allí!

2)La playa: Pues como todas las del caribe, con la palmera que toca el agua..increíble. La arena blanca, el agua calentita, el bar con su piña colada..

3)La noche:de lo mejorcito. Mucho más barato que en Boston, con tus copas a 5 dólares. La primera noche fuimos a Shannan's, una especie de discoteca enorme-bar irlandés lleno de gente hasta la bandera. Allí los Long-Islands (coktail hecho de Dios sabe qué) corrían como el agua. Amanda y Caro conocían a todo el mundo y la verdad es que lo pasamos super bien. La segunda noche fuimos a Brava, una discoteca en el hotel San Juan. El hotel tiene casino y primero estuvimos jugando a las maquinitas para que nos trajesen copas gratis. Y nada, nos quedamos ahí bailando Reggeaton hasta que cerraron. Ya el viernes estuvimos en Water Club, una terraza en la azotea de un edificio en primera línea de playa, con sofás y camas blancas super chill out y una vista increíble.

4)El lenguaje: Hola, que es la que hay? Loca, hello, anda pal! Puñeta, tu me estás tripeando? Yo me picheo! Vamos a hangueal...

5)La comida: Tostones, mofongos, bacalaítos, arroz con habichuelas, pastelón de yuca, tres leches, pilones, piragüitas y los bocatas del Churri a las 4 de la mañana..todo para chuparse los dedos!

6)Thanksgiving: Curiosamente también en Puerto Rico se reunen en familia para celebrar esta fiesta que no tiene nada que ver con ellos. Yo estuve con la familia de Amanda, y como dice Amanda, lo mejor es hanguear con las abuelas, porque es donde mejor te lo pasas. Así que Amandi y yo nos comimos el pavo en la mesa de las abuelas y yo creo que no me he reído más en mi vida. Al final acabé bailando salsa con la abuela de Amanda de 88 años.

San Felipe del Morro

Amanda y yo en San Juan

El viejo San Juan

Antes de Brava


Bailando con la abuela Olga


Comiendo bacalaítos y coco

Caro y yo en Dorado Beach

Caro y yo en Water Club











sábado, 17 de noviembre de 2007

Improvisated Party

Señoras y señores, quedan 3 días!! ¿Para qué? Para estar tumbada en una playa caribeña debajo de una palmera mientras aquí se mueren de frío y comen pavo y tarta de calabaza..Yes, dentro de 3 días empieza el puente de Acción de Gracias, y todo el mundo se va a casa a celebrarlo, y como yo no tengo casa aquí, pues me voy con Caro y Amanda a la suya..a Puerto Rico!!! Yesssss!!!

Aquí pongo unas fotos de la fiesta que improvisamos ayer en la Spanish..una noche para recordar, la verdad.







miércoles, 14 de noviembre de 2007

BS

Las 12:30 de la noche, Chandler House 2o1, mi cuarto temporal (ahora me arrepiento de haberlo decorado rápidamente con la excusa de "sólo es para un año"), que es más mío que el de verdad, pero no es casa. En él estoy ahora mismo, escuchando a Luis Ramiro, haciendo mi memoria de una práctica de Sistemas Operativos, inventándomelo todo (aquí se dice to Bull-Shit, o BS) porque la verdad es que lo ha hecho toda mi compañero, Scott, que dice que se siente de Japón, porque ha vivido en Tokyo muchos años, pero es pelirrojo y no tiene ninguna pinta de japonés.

El profesor Chang, que es chino y tiene pinta de chino y se tiñe el pelo, ha llenado la pizarra de letras chinas. Dice que otro día nos dirá lo que significa. Sin embargo, la mitad de la clase ya debe de saberlo, porque son chinos como él, pero no tan simpáticos.

El chino mandarín tiene unos 18000 caracteres..creo que se me están pasando las ganas de aprender chino. Prefiero el árabe. Kareem, que es del Líbano y capaz de jugar al buscaminas sin mirar a la pantalla, me enseña un poco. De momento sólo sé escribir mi nombre, y decir "yahla yahla", lo digo todo el rato...



Me vuelvo a mi cuarto y a mi práctica,, que Luis Ramiro me está diciendo Yahla Yahla, y Chang, por muy simpático que sea, me va a suspender como no le entregue el report mañana.








domingo, 11 de noviembre de 2007

Cold in the City

Ayer bajé a Boston con Margaux y su amiga Cloe que está de visita (aquí sólo se hace turismo cuando alguien te visita). Un día muy francés en un Boston muy frío pero precioso.

Copley



Boston Public Library



Vestida para el frío

Puerto

Puesta de sol en Boston




jueves, 8 de noviembre de 2007

Mañana de Otoño

Hoy me he levantado contenta. El despertador tenía que sonar a las 10 pero a las 9 me he despertado y ya no quería dormir más. He estirado el brazo para tirar de la extraña persiana blanca de plástico de mi habitación, que sube cuando tiras de ella hacia abajo. Desde mi cama podía ver el cielo azul y el sol dándome en la cara. Me encanta eso.

Como hasta la 1 y media no tengo clase, y tampoco tenía deberes, he decidido hacer algo de provecho por la mañana. Tras ducharme, vestirme y tomarme un café delicioso, que manda la madre de Caro desde Puerto Rico, he salido de casa con destino Davis Square. Hace frío pero la sensación del sol en la cara es muy agradable.

El paseo a Davis Square son 10 minutos andando. Davis es la plaza central de Somerville, el municipio de Tufts. Alli está la parada de metro, el cine y algunas tiendas, restaurantes y bares.

En el camino a Davis hay casa y árboles, y unas 10 iglesias. Allí en Davis he hecho mis recados cual maruja que se precie: tintorería, fruta, carne, droguería...esas cosas de las que se suele encargar tu madre. Pero como aquí no tengo madre, pues me veo en la frutería comparando precios o haciéndome socia del super mercado para que me hagan descuento. Es una experiencia interesante.

Ya con mis bolsas llenas de cosas he esperado al autobús que te lleva gratis desde Davis hasta Tufts y que pasa cada 15 minutos. Este bus es más conocido como el "Joey" pero no sé muy bien porqué. Mientras esperaba al autobús al sol, me he puesto a observar a la gente que pasaba: amas de casa, estudiantes de Tufts, vagabundos, jubilados, señores con corbata...

Y aquí estoy, ya de vuelta, feliz sin motivo, feliz por estar aquí, viviendo esto, tan lejos de todo, de mi casa, de mi vida...
En definitiva, la fiesta no es todo lo que mola de irse fuera a estudiar, es el todo, es conocer nuevos sitios, disfrutar de las pequeñas cosas, aprender a cocinar, es la independencia, es el empezar una nueva vida, es ser tu madre y tu padre y tú a la vez.

sábado, 3 de noviembre de 2007

Bumble Bee!

La fiesta de anoche superó con creces todas nuestras espectativas en todos los aspectos. Gente, disfraces, diversión.. Teníamos una sangría buenísima, una decoración espectacular y una música que la verdad no recuerdo (no se por qué nunca me acuerdo de si la música me gustó o no). Desde las 11 hasta las 4 pasaron más de 150 personas por la casa, a ratos había tantos que intentamos echarlos diciendo que venía la policía..pero no colaba.
Y bueno, la casa hoy da un asco que flipas..yo he intentado entrar en la cocina, pero tras dar un paso y tardar cinco minutos en despegar el pie del suelo, he decidido desistir y me he ido a comer al Dining Hall.


Aquí pongo unas fotos de tan memorable noche. Yo iba de Bumble Bee, también conocida como Avispa.


Adam(de chino) y Florian(de no sé qué personaje de una peli)

Alicia en el País de las Maravillas con una gogó pimp de los 70 y con un pijo.

Camarón de la Isla y Farruquito.


Afrodita y la Avispa.



Dancing!



Una pirata, una avispa y una muñeca.

Muñeca, pirata, gata, CJ en Los Vigilantes de la Playa, otra pirata y una avispa.

viernes, 2 de noviembre de 2007

Halloween

Ya llevo aquí dos meses. Si no fuera por el frío y el color de los árboles, jamás diría que ya estamos en Noviembre, me parece imposible. Como todo el año pase tan rápido no me voy a enterar de nada.

Ayer fuimos a Garment District, una tienda de disfraces impresionantemente grande al lado de MIT. El propósito era comprar un disfraz para la fiesta anual de Halloween en la Spanish House, que se celebra esta noche con más de 100 invitados. Allí había disfraces de TODO, además de ropa de segunda mano de todas las épocas, zapatos, maquillaje, pelucas y todo lo que uno se pueda imaginar. Mi disfraz no voy a revelarlo ahora, pero pondré fotos para que os riáis un rato.

Aquí Halloween se lleva celebrando unas 3 semanas. A principios de Octubre ya podían verse algunas casas decoradas con calabazas, telas de araña, brujas y cosas así. Las fiestas de disfraces en el campus empezaron hace un par de semanas, y sé de gente que ha estado en 5 fiestas de Halloween, con un disfraz diferente cada vez. Yo siempre había pensado que en Halloween había que disfrazarse de cosas de miedo, como fantasma, bruja, diablo y cosas así, pero no, aquí la gente se disfraza de cualquier cosa, es más bien un carnaval, ya lo veréis cuando ponga fotos de la fiesta.

El miércoles 31, que era Halloween de verdad, tuvimos que comprar caramelos para los niños que venían con el típico "Trick or Treat", y nosotros nos comimos tantos que al final nos encontrábamos fatal..